
Edificio de La Salle ubicado en la Rambla
de Federico García Lorca


Mosaico a la entrada de La Salle

Entrada a La Salle


Mural que preside el museo









































Geoda

Sección transversal de una geoda

Rosa del desierto

Pirita

Pirita

Minerales diversos

Minerales diversos

Rocas volcánicas

Sulfatos

Conjunto de restos fósiles de ballena: mandíbula,
columna vertebral, costillas…

Belemnites

Trilobites

Crinoides

Molde de equinodermo

Balanus

Balanus

Balanus

Restos de cocodrilo

Pez fosilizado

Piezas molares de vertebrados

Peces fosilizados

Moldes internos fosilizados de gasterópodos

Moldes internos fosilizados de gasterópodos

Bivalvos: ostras

Bivalvos

Bivalvos varios

Dientes de tiburón. Vértebras de cachalote y ballena

Cunnolites

Cunnolites

Fósil

Fósiles varios

Corales. Macla de yeso

Corales varios

Braquiópodos varios

Bivalvos

Bivalvos varios

Impresiones de frondes de helechos

Restos de Lepidodendron

Impresiones de frondes de helechos

Impresiones de frondes de helechos

Troncos fosilizados: xilópalos

Troncos fosilizados: xilópalos

Troncos fosilizados: xilópalos

Restos de mamíferos encontrados en cuevas

En la segunda planta nos encontramos estas
caracolas

Caracolas y conchas marinas

Araña tan grande como la palma de la mano (Migala)

Insectos de gran tamaño: Amazonia peruana

Insectos de gran tamaño: Amazonia peruana

Insectos de gran tamaño: Amazonia peruana

Insectos varios

Insectos varios

Neurópteros (Nemoptera bipennis)

La colección de lepidópteros de la segunda planta
es espectacular

Mariposa de gran tamaño

Mariposa de gran tamaño

Mariposas de sudamérica

Mariposas de sudamérica

Mariposas de sudamérica

Mariposas nocturnas

Mariposas de la Península Ibérica

Mariposas de la Península Ibérica

Mariposas de la Península Ibérica

Mariposas de sudamérica

Mariposas peruanas

Mariposas de varios países tropicales

Mariposas peruanas

Mariposas africanas y del sureste asiático

Mariposas de sudamérica

Mariposas de sudamérica

Mariposas de sudamérica

Mariposas de sudamérica y asiáticas

Mariposas de sudamérica

Mariposas de sudamérica

Mariposas africanas

Mariposas de Madagascar

Algunas de las láminas-plancha de la obra
"Ostéographie des cétacés vivants et fossiles"
Van Beneden & Paul Gervais. 1880.

Algunas de las láminas-plancha de la obra
"Ostéographie des cétacés vivants et fossiles"
Van Beneden & Paul Gervais. 1880.

Algunas de las láminas-plancha de la obra
"Ostéographie des cétacés vivants et fossiles"
Van Beneden & Paul Gervais. 1880.

Algunas de las láminas-plancha de la obra
"Ostéographie des cétacés vivants et fossiles"
Van Beneden & Paul Gervais. 1880.

Algunas de las láminas-plancha de la obra
"Ostéographie des cétacés vivants et fossiles"
Van Beneden & Paul Gervais. 1880.

Algunas de las láminas-plancha de la obra
"Ostéographie des cétacés vivants et fossiles"
Van Beneden & Paul Gervais. 1880.

Vitrina dedicada al Hno. Rufino Sagredo
con sus pertenencias personales y material
usado en sus investigaciones















La gran obra de Rufino Sagredo, "Flora de Almería"
con cerca de 3000 plantas catalogadas


Gafas y DNI de Rufino Sagredo

Uno de los 18.000 pliegos del herbario

Uno de los pliegos del herbario del Rif Oriental (Marruecos)


Visita al museo, el Hno. Francisco Aguilera dando
explicaciones sobre el contenido de las vitrinas

En el taller de trabajo el Hno. Francisco Aguilera
nos muestra interesantes piezas, como estos
dibujos de cetáceos

Los visitantes siguen atentos las explicaciones

Aquí se nos muestra uno de los pliegos del herbario

Herbario "La Salle" (Hno. Rufino Sagredo)
en buen estado de conservación

El Hno. Francisco Aguilera, encargado del museo,
junto al herbario

El Hno. Francisco Aguilera, en su lugar de trabajo.
Él es quien a lo largo de años de trabajo en solitario,
ha conseguido llevar el museo a lo que hoy es

El Hno. Francisco Aguilera junto a los pliegos
pertenecientes al herbario del Rif Oriental (Marruecos)